• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
viernes, 19 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

40 años del rodaje en Gijón que cambió la historia del cine español: Volver a Empezar

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
11 de marzo de 2022
1

Hace 40 años un jovencísimo José Luis Garci comenzaba a rodar en Gijón la película que lo cambiaría todo en el cine español. ‘Volver a empezar’ se convertiría en la primera película española en alzarse con un Oscar. Fue en 1982 y Garci, con la americana blanca más famosa del cine patrio, subía al estrado para recibir el galardón como Mejor Película de Habla No Inglesa. «Los sueños, a veces, se convierten en realidad», lograba decir entonces.

Garcí elegía la villa para rodar su ópera prima, una historia protagonizada por Antonio Ferrandis que cuenta las peripecias de un escritor Nobel de Literatura, que regresa a su ciudad natal (Gijón) tras cuarenta años en Estados Unidos.

Además, paisajes de Covadonga, Cudillero o el lago Enol aparecen en la película. Pero las protagonistas absolutas son las calles de la ciudad. Unas calles llenas de vida, de libertad, de reivindicaciones y de futuro. Eran los ’80, y en la cinta se respiran a cada paso.

El Molinón y el Muro, por entonces ajenos a las polémicas que vendrían con su reordenación, se disputan los largos paseos del protagonista por la villa. «Mi vocación cinematográfica nació en Gijón con catorce años, una tarde al salir del cine ‘Los Campos Elíseos’ de ver “Cautivos del mal” con Lana Turner y Kirk Douglas. Ese día decidí que lo mío era ese mundo de soñadores«, explicaría el director al recibir, en 1992, el título de Hijo Adoptivo de la ciudad, tal y como recoge La Nueva España.

La película, como explicaría el también guionista del largometraje (junto con Ángel Llorente) trataba de rendir homenaje a toda una generación, rota por la guerra, que dejaba atrás cuarenta años de dictadura franquista.

Aún hoy, el cineasta, de ascendencia asturiana, sigue siendo el director español con más nominaciones (cuatro) a los Oscar, seguido de cerca por Pedro Almodóvar (tres).

Pero antes de ellos otros iniciaron el camino hacia las américas. En 1958 fue Juan Antonio Bardem, hijo y padre de la conocida saga de artistas, quien consiguió la primera nominación a un director español en Hollywood. No pudo ser en esa ocasión, y, más de 60 años después, solo cuatro cineastas españoles han sido honrados con la distinción (Garci, Almodóvar, Trueba y Amenábar).

Todos ellos ganaron la estatuilla en representación a España, aunque otro español, Buñuel, también se alzaría con ella, pero gracias a la película francesa «El discreto encanto de la burguesía».

Un homenaje por su 40 aniversario

Hoy, se conocía la noticia del homenaje que el grupo político Foro planteará para el film, con motivo de su 40 aniversario. «El paseo del Muro, El Molinón, la estación de tren, el Hotel Asturias, la parroquia de Deva, un merendero en la Guía, el Puerto Deportivo o la calle Corrida, son solo algunos de los ‘escenarios’ que traspasaron fronteras y que nos emocionan a todos los gijoneses cada vez que vemos esta obra maestra», ha señalado su portavoz, Jesús Martínez Salvador.

Según su propuesta, «exposiciones, charlas sobre el desarrollo de Gijón, visitas guiadas a las localizaciones de la película y comparación con su estado actual, proyección del film, su relación con el FICX, o incluso denominar algún espacio público con el nombre de la película son solo algunas ideas para incluir en el homenaje que ‘Volver a empezar’ merece».

(Artículo publicado originalmente el 8 de junio de 2021)

ArtículosRelacionados

Nostalgia por el Gijón oscarizado en los homenajes al 40 aniversario de ‘Volver a Empezar’
Actualidad

Nostalgia por el Gijón oscarizado en los homenajes al 40 aniversario de ‘Volver a Empezar’

Una placa conmemorativa, una proyección y un coloquio en el 40 aniversario gijonudo de ‘Volver a Empezar’
cultura

Una placa conmemorativa, una proyección y un coloquio en el 40 aniversario gijonudo de ‘Volver a Empezar’

Siguiente
Primeras Jornadas Gijón Azul :»La Economía Azul supone el 14,2% del empleo»

Primeras Jornadas Gijón Azul :"La Economía Azul supone el 14,2% del empleo"

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Pixu
Pixu
1 año hace

Esi otoñu 82 toda la vida allí, ya marché fuera a estudiar, la mili y ya con el trabayu y la familia, todo lejos siempre menos vacaciones contaes que volví y visites sueltes a mi Xixón del alma. Ya no fue igual. Por eso la peli me emociona: porque ye el paisaje y calles que quedaron grabaes en mi memoria.

1
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz