• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Cuando Gijón era el pequeño Londres

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
16 de mayo de 2021
CompartirTweet

A finales del siglo XIX y principios del XX España vivió una importante transformación social. El desarrollo industrial y el despegue del núcleo urbano frente al rural se hicieron realidad, y Gijón fue un muy buen ejemplo. Su actividad portuaria le otorgó un papel predominante dentro de la industrialización asturiana, y eso hizo que importantes inversores aparecieran en la ciudad. Como consecuencia, una nueva sociedad burguesa cobró protagonismo entre 1890 y 1920 en un Gijón industrial cada vez más fuerte. Nada se explica hoy sin aquellos años en los que la ciudad llegó a ser conocida como el pequeño Londres.

El despegue urbano e industrial de Gijón

En 1857, Gijón sumaba 10.000 habitantes. Y en 1900 eran ya 29.000. La ciudad creció vertiginosamente, rompió con el pasado con el derribo de la vieja Torre del Reloj y de la Puerta de la Villa, y miró hacia el futuro con la construcción del nuevo puerto de El Musel, pieza clave de su desarrollo. Pero todo este crecimiento no se explica sin su industria.

A finales de siglo XIX la ciudad comenzó a acoger un amplio abanico de actividades industriales. La fábrica de tabacos fue una de las primeras en abrir -y en incorporar mano de obra principalmente femenina-. Después vinieron muchas más.

La actividad industrial de entonces estaba muy diversificada. Aparece una importante industria siderometalúrgica con los astilleros o empresas dedicadas a las transformaciones metálicas. Y comienza también en aquella época un importante sector alimentario, dedicado a la fabricación de chocolates, panaderías industriales, elaboración de cervezas… Además la presencia de la actividad textil se hace muy fuerte, con empresas tan significativas como La Algodonera, en el barrio de La Calzada.

Todas las actividades industriales punteras del momento tenían cabida en un Gijón , que se animaba cada vez más con comercios, cafés, teatros y paseos. La burguesía y el proletariado cobraban protagonismo, y la desigualdad social estaba a la orden del día.

Las fábricas se convirtieron así en el principal motor del Gijón de finales de siglo, el impulso definitivo para que la villa de marineros diera paso a una ciudad marcada por una intensa actividad económica. El pequeño Londres era una realidad.

Por miGijón

Noticias Relacionadas

No hay contenido disponible
Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz