• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
viernes, 19 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

En el aniversario del «tren de la libertad»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
6 de febrero de 2021
0

El 1 de febrero de 2014 se celebró en Madrid una de las mayores manifestaciones de la historia del feminismo en España. El objetivo de la movilización, conocida como el «tren de la libertad”, era la retirada del anteproyecto de ley del aborto presentado en diciembre de 2013 antes por el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. La nueva norma promovida por el Gobierno del Partido Popular sustituiría la vigente ley de plazos por una ley de supuestos, similar a la que estuvo en vigor en España entre 1985 y 2010. 

Gijón y Asturias, a través de su consolidado tejido asociativo feminista y el apoyo institucional del Gobierno del Principado de Asturias, fueron la cuna de la multitudinaria marcha, en la que convergieron mujeres llegadas en tren a la capital española desde todos los rincones del país. Además, movilizaciones similares fueron convocadas simultáneamente en otras capitales de Europa y América Latina. 

Tren de la libertad

«El 23 de septiembre de 2014, menos de ocho meses después de la partida del «tren de la libertad» de la gijonesa estación de Sanz Crespo, Ruiz-Gallardón dimitía»

Tras recorrer las calles de Madrid, la manifestación culminó con la entrega en el registro del Congreso de los Diputados del manifiesto «Porque yo decido», redactado por la doctora en Filosofía y feminista asturiana Alicia Miyares. El 23 de septiembre de 2014, menos de ocho meses después de la partida del «tren de la libertad» de la gijonesa estación de Sanz Crespo, Ruiz-Gallardón dimitía tras el anuncio ese mismo día por parte de Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, de la retirada de su anteproyecto de ley del aborto.

La movilización masiva de las mujeres y el mayoritario rechazo social a la reforma obligaron a la derecha a dar marcha atrás y mantener la ley de plazos del año 2010. El tren violeta logró así detener lo que habría sido una histórica involución de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres españolas. Toda una victoria del feminismo.

Siete años después de nuestro «tren de la libertad», otros países de la Unión Europea se enfrentan a situaciones parecidas a la que se vivía en España entonces. Actualmente, son los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres polacas los que han sufrido un durísimo golpe. Desde el pasado 27 de enero, Polonia aplica una normativa que prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo en caso de malformación, supuesto bajo el que se llevaban a cabo la mayoría de abortos en el país.

De acuerdo con esta ley, solo es legal el aborto en caso de que el embarazo suponga un riesgo para la madre, sea fruto de una violación o de una situación de incesto. La nueva norma, promovida por el gobierno ultraconservador del partido Ley y Justicia (PiS), fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional polaco el pasado mes de octubre. 

Desde el pasado 27 de enero, Polonia aplica una normativa que prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo en caso de malformación

Manifestante contra la ley que prohíbe el aborto

A partir de ese momento, las mujeres salieron a la calle de manera masiva para exigir la retirada de esta ley. Las movilizaciones llegaron también a otras ciudades europeas. Entre ellas, Bruselas, donde representantes de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo se manifestaron reiteradamente en contra de esta nueva normativa y brindaron su apoyo a las mujeres polacas.

Tras el anuncio de la aplicación de la ley que prohíbe el aborto en caso de malformación, se han convocado nuevas movilizaciones en distintas ciudades de Polonia, aunque las concentraciones de personas están limitadas en el país para frenar los avances de la pandemia del coronavirus.

Pese a que en toda Europa existen restricciones similares, es fundamental que desde todos los rincones de la UE expresemos nuestro rechazo más rotundo a la nueva ley del gobierno polaco. En materia de derechos sexuales y reproductivos, al igual que en la inmensa mayoría de ámbitos, cuando un país europeo involuciona, lo hace el conjunto de la Unión. Así pues, el tren violeta debe volver a ponerse en marcha, en esta ocasión en defensa del derecho a decidir de nuestras compatriotas polacas.


Ana Martínez es colaboradora de miGijón y asistente en el Parlamento Europeo

ArtículosRelacionados

Silencio ante el escarnio trans
Opinión

Silencio ante el escarnio trans

Toreros provida
Opinión

Toreros provida

Siguiente
elogio del horizonte

“Belleza, trascendencia e inmensidad”: este es el rincón favorito de la galerista Gema Llamazares en Gijón

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz