La patronal advierte de que los paros previstos, doce entre mayo y junio, podrían dañar «seriamente» la imagen del sector en un momento marcado por la «incertidumbre» de los mercados

La amenaza de una huelga generalizada en el metal asturiano es una realidad. A menos que la situación actual varíe radicalmente, y el sector de avenga a reelaborar el convenio colectivo para ajustar la subida salarial al rango de beneficio registrado por las industrial, sus casi 25.000 trabajadores detendrán su actividad un total de doce jornadas en mayo y junio a partir del 28 de este mes. Y esa posibilidad ha llevado a la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado (FEMETAL) a reaccionar. En las horas finales del día de ayer, y mientras las plantillas se concentraban ante su sede, su presidente, Antonio Fernández-Escandón, emitía un comunicado para asegurar que, por su parte, «no hay ninguna intención de abandonar la negociación» de dicho convenio.
«Creemos que aún existe margen de negociación, ante la existencia de muchos puntos con posibilidad de acercamiento de las partes», recalcó el líder de la patronal del metal. No obstante, también dejó claro que no es intención de las empresas que los empleados pierdan poder adquisitivo, ni otros derechos, «como así viene siendo desde los últimos diez años, donde los trabajadores de este sector en Asturias han mejorado su poder adquisitivo diez puntos por encima del IPC». Más aún, Fernández-Escandón incidió en que «aún hay múltiples propuestas pendientes de desarrollar que pueden conciliar los intereses de ambas partes» en la negociación del convenio para los próximos tres años.
Ahora bien, el presidente de FEMETAL, en su escrito, también manifestó su desconcierto ante el recurso y el margen temporal elegidos para protestar. «No entendemos ni el momento ni las razones de la parte social para que se convoque una huelga de estas características, generando con ella un escenario que daña seriamente la imagen del sector del metal de Asturias», concluyó. Sobremanera, en un instante «de gran incertidumbre e inestabilidad en los mercados».