A las 4.30 horas de la madrugada de este jueves quedó solucionado el fallo de software que impidió la puesta en servicio de trenes AVE y AVRIL en la jornada de ayer, Año Nuevo, afectando a más de 14.000 viajeros de los corredores Norte (Asturias y Galicia con Madrid), Nordeste y Levante
Fueron casi 24 horas de avería causada por un error de software que recordó al tan temido ‘Efecto 2000’ del cambio de siglo, aunque en esta ocasión sí con consecuencias. A las 7 horas de ayer, 1 de enero, se detectaba un error de software que afectaba a todos los trenes autopropulsados por la serie 106 (ancho estándar y convencional) de Talgo, que da servicio los convoyes AVE y AVRIL, e impedía su puesta en servicio. Asturias no se libraba, por lo tanto, de un problema que afectó a más de 14.000 viajeros en toda España.
Hoy, a las 4.30 horas, RENFE daba por solucionado el problema, por lo que se retomaba el paso de estos trenes por el corredor Norte (Asturias y Galicia), Nordeste (Zaragoza y Barcelona) y Levante (Valencia y Murcia). Desde Talgo se informó que el problema informático afectó en concreto a los cargadores de baterías de Ingeteam. «Tras detectarse ayer la incidencia con el arranque del día, Talgo comenzó a trabajar con los equipos de Ingeteam y, en colaboración con RENFE y Tarvia, para resolver el problema de comunicación con los cargadores de baterías», explicó la empresa.
Ingeteam, por su parte, comunicó a Talgo que el problema de estos equipos estaba relacionado con el cambio de año. La avería provocó la suspensión de los trenes de que tenían previsto su salida con estas baterías, los de la serie 106. Así, la mayor parte fueron suprimidos (los viajeros fueron encaminados por carretera selectivamente) o realizados con autopropulsados de otra serie, mientras que 32 trenes de Larga Distancia AV (12 suprimidos) tuvieron un retraso medio de 1 hora y 7 minutos y 3 trenes de MD AV, de 20 minutos.