• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Medio ambiente: «Resulta imprescindible eliminar estancamientos de aguas como el que supone el anillo navegable»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
5 de agosto de 2021
CompartirTweet

Desde la concejalía indican que el objetivo del gobierno local es conseguir un Piles limpio y renaturalizado compatible con la práctica del piragüismo

Río Piles / David Pérez

El concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, se ha mostrado sorprendido de que el presidente del Real Grupo de Cultura Covadonga, Antonio Corripio, anuncie la solicitud de una reunión con el ministerio cuando «ya la ha tenido con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, un organismo dependiente de este».

Martín ha recordado que en una reunión entre el Ayuntamiento y la Confederación, posterior a la celebrada con la entidad deportiva, ambas instituciones emitieron un comunicado conjunto en el que mostraban su perfecta alineación con los objetivos de renaturalización de los cauces urbanos de ambos ríos:

«Por un lado, en relación con el futuro de los ríos Piles y Peñafrancia, las dos instituciones comparten el objetivo de renaturalizar los cauces urbanos de ambos ríos. En este sentido, Ayuntamiento y Confederación valoran de manera muy positiva el diagnóstico ambiental y las propuestas de actuación elaboradas por la Universidad Politécnica de Madrid, que fueron presentadas por los profesores Diego García de Jalón y Marta González del Tánago el pasado 14 de abril en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente, en el que se plantea la eliminación de obstáculos y azudes de acuerdo con los criterios del Ministerio para la Transición Ecológica y la Directiva Marco Europea del Agua. En cualquier caso, la decisión sobre las actuaciones a desarrollar en el ámbito urbano corresponde al Ayuntamiento de Gijón, que contará con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para su definición y desarrollo.«

Para Martín, «la posición del ministerio está por tanto fuera de toda duda», hasta el punto de que su convocatoria para el reparto de fondos europeos, ya realizada, contempla como uno de los criterios valorables para la asignación de recursos el «número de barreras transversales (azudes, presas, etc.) eliminadas». El compromiso para estos fondos, del Ministerio de la Transición Ecológica, se adquirieron en la reunión celebrada el 8 de enero en la ciudad y se «concretará con la articulación de fondos europeos o incluso del propio ministerio», tal y como señala el Ayuntamiento. Por ello considera el concejal que las políticas de recuperación ambiental del Ayuntamiento están siendo fiel reflejo tanto de las políticas europeas como de las impulsadas desde el Gobierno de España.

Por otro lado, ha recordado que los trabajos del Ayuntamiento en los ríos Piles y Peñafrancia tienen un carácter integral y se componen de un conjunto de actuaciones dirigidas, por un lado, a eliminar los vertidos, y, por otro, a renaturalizar los cauces, dando continuidad longitudinal y transversal a los cursos fluviales, uno de los indicadores hidromorfológicos que utiliza la Directiva Europea Marco del Agua para evaluar la calidad de los ríos. Para ello, señalan desde el consistorio, «resulta imprescindible eliminar estancamientos de aguas como el que supone el anillo navegable, que convierte esa zona del río en un verdadero criadero de cianobacterias y suciedad, en el que el Ayuntamiento ha invertido durante años importantes recursos económicos sin conseguir solucionar un problema que puede afectar a la playa de San Lorenzo».

Puesta en marcha del pozo de tormentas de Hermanos Castro

En cuanto a la eliminación de vertidos a los cauces de ambos ríos, destaca el Ayuntamiento que la monitorización de las aguas en hasta 21 puntos ha permitido hasta ahora localizar y eliminar vertidos de equipamientos públicos y privados, de elementos de la red de saneamiento y de ganaderías río arriba. 

En los próximos meses , aclaran, se ejecutarán la puesta en servicio del pozo de tormentas de Hermanos Castro y la reforma del colector de Peñafrancia, cuyo proyecto está ya redactado y cuenta con un millón de euros consignados en los presupuestos del Gobierno de Asturias.

Por último, el concejal de Medio Ambiente ha señalado que la participación ciudadana en el proyecto de renaturalización del Piles ha de darse en el marco del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que es el instrumento con el que cuenta el Ayuntamiento para garantizar una participación reglada y con un alto grado de representatividad. En este sentido, y como ya hiciera con los informes de diagnóstico ambiental del río, incluidos los elaborados por el Real Grupo de Cultura Covadonga y Ecologistas en Acción, el concejal llevará el proyecto definitivo a debate al consejo sectorial, y realizará un esfuerzo por lograr el máximo consenso social y político. El objetivo del gobierno local, insiste el Ayuntamiento, es conseguir un Piles limpio y renaturalizado compatible con la práctica del piragüismo.

Información facilitada por el Ayuntamiento de Gijón / miGijón

Noticias Relacionadas

El nuevo sistema de control de acceso del Grupo recibe 600 altas en 24 horas

El Grupo Covadonga supera los 10.000 registros en el sistema de reconocimiento facial

El objetivo de este nuevo sistema de control de accesos es de hacer del Grupo un entorno seguro El presidente...

El socavón en la senda fluvial pudo deberse a una mala construcción del muro

El socavón en la senda fluvial pudo deberse a una mala construcción del muro

Aún se mantienen varias hipótesis sobre lo que pudo pasar Río Piles, a su paso por el embarcadero del anillo...

Aurelio Martín: «No se pueden poner excusas para seguir aplazando la reforma del Muro»

Aurelio Martín: «No se pueden poner excusas para seguir aplazando la reforma del Muro»

"Ni podemos ni debemos renunciar a un Muro peatonalizado" Aurelio Martín El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento...

Iniciar sesión
guest

guest

1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
Grupo Covadonga: "El problema del Piles no es el anillo, es la contaminación" - miGijón
1 año hace

[…] Ayuntamiento de Gijón emitía ayer un comunicado en el que, aduciendo a la renaturalización del río Piles y el Peñafrancia, señalaba que “resulta […]

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz