• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 1 abril, 2023
miGijón
No Result
View All Result

«Los políticos son incapaces de hacer cumplir las leyes y poner solución a la contaminación en Gijón»

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
4 de marzo de 2021
CompartirTweet

Según datos oficiales del Gobierno de Asturias sobre contaminación atmosférica y calidad del aire, en el 2020 se constató un aumento de los niveles de contaminación con respecto al año 2019 en gran parte de las estaciones que miden la calidad del aire en el concejo de Gijón. Y eso, a pesar de haber sido un año con una significativa disminución de la producción industrial y del tráfico rodado. A la vista de los datos resulta evidente que deben tomarse medidas más decisivas para reducir este grave problema de salud que afecta a los vecinos gijoneses.

Y eso es por lo que llevan luchando desde hace una década en la Federación  de Asociaciones  Vecinales de  Gijón (FAV). En 2011, ante los graves problemas medioambientales en la ciudad, la entidad auspició  la creación de la Plataforma contra la Contaminación de Gijón/Xixón. 10 años después los problemas siguen sin resolverse y su presencia se hace más necesaria que nunca. Hablamos con ellos sobre este tema, que día sí y día también, preocupa a los gijoneses.

-La contaminación en Gijón es una de las quejas vecinales desde hace años, ¿por qué no se le ha puesto solución?

-La contaminación es un grave problema medioambiental y de salud pública en la comarca de Gijón. También en otros lugares de Asturias. Podríamos considerar tres razones principales.

La primera tiene que ver con las dificultades que tenemos la gente para reconocer la amenaza real que para nuestra salud y la del planeta representan los ataques sistemáticos al medio ambiente. Incluso hoy, en plena pandemia de la COVID. No somos conscientes de nuestro derecho a exigir a las administraciones y las empresas que cumplan con sus obligaciones para evitar una mala calidad del aire o niveles de ruido excesivos  o vertidos a los ríos, utilizados como meros colectores industriales.

La segunda razón clave es el chantaje sistemático entre empleo y salud. Un chantaje especialmente querido por las grandes empresas pero al que se apuntan quienes no  pretenden enfrentarse al reto de lograr para Asturias un sistema productivo moderno y de futuro.

Por último, unos responsables políticos y unas administraciones incapaces de hacer cumplir las leyes, tanto en su letra como en su espíritu, y de defender a los más débiles. Retraso tras retraso, incumplimiento tras incumplimiento; sistemáticamente doblegadas a los grupos de presión que pretenden que todo siga igual, por supuesto en su propio beneficio.

«En cuanto a la contaminación hay un chantaje sistemático entre empleo y salid, un chantaje especialmente requerido por las grandes empresas»

-Las manchas de carbón de la playa son uno de los problemas recurrentes. Un estudio revela ahora que no se deben al Castillo de Salas.

–El hundimiento del Castillo de Salas ha servido muchos años para tratar de ocultar a los responsables de la contaminación. El último estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR) presentado en 2020 concluye que ese carbón no puede provenir del barco hundido y por tanto cabe deducir que el carbón de la playa de San Lorenzo es del Musel y el deficiente manejo de los más de 10 millones de toneladas graneles en 2020. Y el Puerto, empresa pública de la que nuestra alcaldía ostenta la vicepresidencia, en vez de atacar con energía la contaminación se dedica a encargar contrainformes que blanqueen su inacción.

-Uno de los problemas actuales es la autorización a Arcelor Mittal para la reapertura de su Sínter A, a pesar de no tener aún instalados los filtros de mangas que ayudan a minimizar las emisiones. ¿Por qué creéis que se le da este permiso?

-Por la enorme presión que puede ejercer una multinacional como Arcelor Mittal a través del reiterado chantaje de la deslocalización y la pérdida de empleos. El debate entre salud y economía se pretende resolver de manera tramposa a favor de la segunda, aunque al final eso no sea tan cierto como dicen. En el caso de todos los sectores que sufren el cierre por la pandemia de COVID se argumenta que lo primero es la salud y después la economía. ¿Cómo se entiende esto? ¿Tendrá que ver con que en este caso hablamos de personas autónomas y pequeñas empresas? Cada uno que saque sus propias conclusiones.

-¿Y cuáles son las consecuencias para los vecinos de Gijón?

-Con este nuevo incumplimiento de las obligaciones de la empresa para reducir sus emisiones contaminantes se continúa envenenado el aire y perjudicando la salud y la calidad de vida de la gente, en especial de Gijón y Carreño.

La experiencia personal nos habla de la diaria acumulación de polvo y suciedad en las fachadas, las ventanas, en nuestros patios, incluidos los de los centros educativos y sanitarios, en olores penetrantes. Además, según el nuevo Índice Nacional de Calidad del Aire en demasiadas ocasiones el aire que respiramos tiene una calidad DESFAVORABLE y MUY DESFAVORABLE. Sencillamente, en demasiadas ocasiones se nos hace muy difícil respirar. Pero todas estas evidencias son despreciadas por nuestros responsables políticos, salvo honrosas excepciones. Y un ejemplo lo tenemos en el Pleno municipal del pasado 16 de febrero.

«Las empresas continúan envenenando el aire y perjudicando la salud de los gijoneses al incumplir las leyes para reducir las emisiones contaminantes, pero estas evidencias son despreciadas por nuestros responsables políticos»

-Transición Ecológica también prevé autorizar la regasificadora antes de abril, ¿qué opináis al respecto?

-En España tenemos el mayor número de regasificadoras de Europa. La de Gijón fue construida en 2008 con un coste de 400 millones y nunca se ha utilizado. El principal problema de esta regasificadora es el despilfarro de dinero público en una obra ilegal e innecesaria, ahora de nuevo en tramitación, tanto ambiental como administrativa, que sigue invernada, lo que muestra que los argumentos de las organizaciones que denunciaron su construcción eran correctos. Solo un pacto político entre Álvarez Areces y Rodríguez Zapatero colocó en la planificación obligatoria una obra que nadie estaba dispuesto a asumir. Lo hizo en el mismo documento que introdujo el almacén de Castor, otro símbolo de la socialización de las pérdidas y de la privatización de los beneficios. Alrededor de la energía se mueven muchos intereses que en demasiadas ocasiones esconden intereses puramente especulativos.

-Gijón tiene un plan de antipolución, pero ¿realmente está sirviendo para algo?

-El primer plan de mejora de calidad del aire se puso en marcha en 2014, y el último en vigor es el Plan de mejora de la calidad del aire del aire en la aglomeración área de Gijón (ES0309). Ahora estamos pendientes de la aprobación del Plan Aire Gijón Oeste. Plan para la reducción de las partículas en suspensión en la zona oeste de Gijón [Borrador 15/10/2020]. Han servido para  contar con nuevos estudios más precisos sobre los problemas de la contaminación y avanzar en algunas medidas pero tras siete años son claramente insuficientes, pero los principales focos de emisión se mantienen sin apenas mejoría.

El ejemplo está en el puerto de El Musel y en ArcelorMittal. Esta última empresa es la principal responsable de la contaminación de la aglomeración de Gijón con sus plantas de sinterización. Estaba obligada a la instalación de filtros en el sinter A, y ha sido sancionada este año por FALTA GRAVE por incumplir la obligación de dotar de sistemas de depuración adicionales a los existentes, a la instalación “SINTER A primario”. De momento sigue trabajando gracias a la modificación a su medida de la Autorización Ambiental Integrada a la que esta Plataforma junto a otras organizaciones hemos presentado recurso.

– ¿Cuáles son las soluciones?

-Se trata de problemas complejos que en primer lugar requieren del compromiso y la implicación REAL de nuestros responsables políticos junto al conjunto de la sociedad y el tejido productivo. En todo caso es ineludible la adopción de medidas urgentes como las siguientes:

  1. Instalación y puesta en marcha inmediata, sin más retrasos, de los filtros en el Sinter A de ArcelorMittal.
  2. Adelanto a 2022 de la puesta en funcionamiento del nuevo filtro en el Sínter B, tal y como se prevé en el Borrador del Plan de Choque de  Calidad del Aire de la Zona Oeste,  adelantando  la  inversión  prevista.
  3. Limitar el funcionamiento de los sínter, salvo que se garantice el cumplimiento del techo de la emisión para las partículas emitidas a la atmósfera.
  4. Denegar el proyecto de la empresa  “Marítima del Principado”  para  el  almacenamiento, clasificación, cribado y mezclado de carbón en la  parte trasera del Muelle Marcelino León del    Puerto  de  Gijón.  ¿Otro  parque  de  carbones?  ¿Qué  sentido  tiene  realizar  un  Plan  de Mejora  de  Calidad  del  Aire  y  luego  dar  vía  libre  a  este  proyecto  que  es  absolutamente incompatible?
  5. Máxima celeridad en la puesta  en marcha de la Estación de medición fija de El Lauredal, incorporación a la red oficial y toma en su consideración de sus datos a todos los efectos.
  6. Reducción del tráfico pesado de camiones por la zona urbana acelerando las obras soterradas del nuevo vial de Jove para dar servicio al puerto de El Musel, incrementando en todo caso la salida de las mercancías por ferrocarril.
  7. Cobertura de graneles y otras medidas que eviten su dispersión tanto en el puerto de El Musel como en ArcelorMittal.

«Todas las sustancias químicas que respiramos afectan a nuestros órganos principales y nos están matando. La contaminación causa el doble de muertes en Asturias que en el resto de España»

-¿Nos está matando la contaminación del aire gijonés y no estamos haciendo nada para evitarlo?

-La respuesta es sí, como por otra parte era previsible de acuerdo con el conocimiento científico y los inequívocos posicionamientos de las agencias de salud y medio ambiente de todo el mundo, encabezadas por la Organización Mundial de la Salud. La contaminación causa el doble de muertes en Asturias que en el resto de España. El Instituto de Salud Carlos III le atribuye 830 fallecidos al año, el 6,9% del total de la región, mientras la media del país se reduce al 3%.

Recomendamos una breve charla muy reveladora de la médica asturiana María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS): This is your brain on air pollution [El efecto de la contaminación en tu cerebro] (María Neira | TEDSummit 2019). En esta charla nos recuerda que la contaminación del aire no conoce fronteras, incluso en nuestro propio cuerpo. Describe cómo las partículas microscópicas y las sustancias químicas que respiramos afectan a todos nuestros órganos principales (incluido el cerebro), algo avalado por  una abrumadora cantidad de estudios científicos. Y reclama tanto al público como a los responsables políticos que tomen medidas para detener las fuentes de contaminación.

Por María Lastra

Noticias Relacionadas

Gijón baraja relajar las restricciones en la avenida Príncipe de Asturias este fin de semana

Asturias aprueba el Plan Estratégico de Calidad del Aire

Recoge 100 medidas, a través de 23 líneas de actuación, agrupadas en cuatro programas sectoriales: Transporte y movilidad; Industria y...

Podemos-Equo advierte de la posible «sobrecarga» de trabajo del Cuerpo de Bomberos

Laura Tuero (Podemos-Equo) reclama valorar el problema de la contaminación

La portavoz pide que se reúna el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y que informe sobre las 25 medidas del...

La zona Oeste descansa, por el momento, de tanta contaminación

La zona Oeste descansa, por el momento, de tanta contaminación

El Ayuntamiento de Gijón desactiva el protocolo de actuación El Ayuntamiento de Gijón ha comunicado que a las 12.00 horas...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz