• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
lunes, 8 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Radiografía del cáncer en Gijón

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
4 de febrero de 2021
1

Según el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), uno de cada cinco pacientes con cáncer en España está sin diagnosticar a consecuencia del coronavirus. La COVID-19 no solo transformó por completo nuestras vidas, sino que ha afectado a prácticamente todos los sectores con importantes consecuencias. Los pacientes se multiplican, los hospitales se saturan y las pruebas médicas tienen, irremediablemente, que posponerse. Sin embargo, el cáncer sigue siendo la auténtica pandemia del S.XXI. Cada día mueren en España unas 300 personas por esta causa, lo que supone unas 110.000 al año. Por todo ello, el Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra hoy 4 de febrero, cobra este 2021 aún más importancia. Analizamos la situación del cáncer en Gijón y cuáles son las cifras de esta enfermedad, que ya estaba aquí mucho antes del coronavirus y que seguirá estándolo cuando la pandemia, al fin, esté controlada.

Las cifras del cáncer en Gijón

Como recoge el Observatorio del Cáncer de AECC, en el 2018, último año del que se tiene cifras por municipios, en Gijón se diagnosticaron 1.922 casos, de los cuales 1084 eran hombres y 838 mujeres. Estos datos no hacen más que ir al alza, y cada año el número de enfermos de cáncer aumenta. En 2012, por ejemplo, el número de casos fue de 1810, y en el 2015 de 1868.

Sin embargo, lo que sí permanece sin variaciones son los tipos de cánceres más frecuentes entre la población gijonesa. El colorectal (con 269 diagnósticos en 2018) se sitúa como el más común. Le siguen el de mama (231), próstata (225), pulmón (194) y piel (158). Y así lleva siendo durante años.

Respecto a la edad de los enfermos, los casos se incrementan a medida que aumenta también la edad del paciente, y una gran mayoría de los diagnósticos se produce entre los mayores de 75 años. En 2018 concretamente, fueron 698 pacientes mayores de esta edad diagnosticados. En cambio, por debajo de los 14 años solo hubo 5 casos en la ciudad, y entre 15 y 39, 48.

En Gijón en el 2018 se diagnosticaron 1.922 casos de cáncer, de los cuales el colorectal, el de mama y el de próstata son los más frecuentes

El cáncer, principal causa de muerte en España

La tasa de mortalidad por cáncer de mama en España es de las más bajas. En 2018, según los datos del Observatorio del Cáncer AECC, era de unos 28 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. Pero aún así, ésta siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país.

En 2018 en Gijón 913 personas perdieron la vida a causa del cáncer, 539 hombres y 374 mujeres. La cifra, al igual que ocurre con los diagnósticos, también va en ligero aumento. Por ejemplo, 4 años antes, en 2014, los fallecidos por esta enfermedad fueron 872.

Los cánceres de pulmón, el colorectal, de mama, páncreas y próstata son los que más muertes provocan en Gijón. Si bien, hay ciertas diferencias entre hombres y mujeres. Mientras que en los hombres, el de pulmón es la primera causa de muerte con 145 fallecidos en 2018 y ni una sola por cáncer de mama; en las mujeres el colorectal y el de mama tienen el mayor índice de mortalidad, con 51 fallecidas como consecuencia de cada uno de ellos.

Todo parece indicar que las cifras seguirán en aumento en los próximos años. Por ello, el Día Mundial Contra el Cáncer debe servir para fomentar la concientización sobre el cáncer y para hacer de esto una prioridad de salud pública a nivel mundial.

Por María Lastra

ArtículosRelacionados

Los niños asturianos vuelan hoy a las colonias de verano de la Asociación Española Contra el Cáncer
miAsturias

Los niños asturianos vuelan hoy a las colonias de verano de la Asociación Española Contra el Cáncer

La AECC inicia este jueves la campaña ‘Haz de la lucha tu bandera’
Actualidad

La AECC inicia este jueves la campaña ‘Haz de la lucha tu bandera’

Siguiente
ultima hora

‘Tu eres como ellas’, el lema del Consejo de Mujeres para conmemorar el 8M

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
"En 10 años el cáncer pasará a ser una enfermedad crónica", Yolanda Calero, presidenta de la AECC en Asturias - miGijón
6 meses hace

[…] reciben el diagnóstico. Siete mil historias que en la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias conocen bien, y que suponen el motor de su labor. Hablamos con su nueva presidenta, Yolanda Calero […]

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz